Muchos creadores de contenidos nos enamoramos tanto de nuestros podcast que creemos que los oyentes nos encontraran sólo por nuestro fantástico contenido.
Eso es verdad a medias, si el contenido del podcast, ya sea en formato monólogo o en formato entrevista, no es bueno los oyentes no empatizarán con él y no te van a seguir. El contenido es el secreto del éxito de un podcast.
Pero la otra parte de la verdad es que te tienen que conocer, que tienes que llegar a ese oyente ideal en el que piensas cada vez que te planteas el guion de cada episodio o a la hora de invitar a un experto que quieres que enamore a tu audiencia.
Las encuestas realizadas por grandes grupos de comunicación nos dicen que el principal canal por el que llegan los oyentes a conocer un podcast son las referencias de su comunidad o por haber escuchado o visto una reseña del podcast en algunas de sus redes sociales.
En este punto tenemos que recordar que un podcast no sólo es audio.
El audio es la parte principal, pero a él le tenemos que sumar:
_ El Título del episodio
_ el resumen del contenido
_ el copywriter del contenido en la plataforma en la que publiques cada uno de los episodios, haciendo referencia a los principales temas tratados en la entrevista o monólogo, enfatizando en las «palabras claves» por las que queremos posicionar el contenido.
_ la portada ( una imagen vale más que mil palabras )
_ y el video ( ya plataformas como Spotify permiten ver los episodios en formato video y youtube es cada vez más importante a la hora de que los oyentes descubran contenidos )
Llegados a este punto, nos preguntarás ¿Qué hago entonces?
Lo que hay que hacer es compartir el contenido de forma atractiva, cada red social tiene su formato estrella.
Te damos algunas sugerencias :
- Para Instagram : video en formato reels con extractos de la entrevista y un texto descriptivo de los principales temas tratados en la misma con referencia al entrevistado y su correspondiente etiquetado. En las Historias puedes usar videos de hasta 15 segundos o gráficas de la portada del episodio etiquetando al invitado
- Para Twitter : podemos usar de forma alterna videos de 2 minutos de la entrevista con gráficas de la portada del episodio. En la descripción tendremos que usar hashtag de los temas tratados y hacer referencia al invitado enlazando su nombre si tiene un perfil activo. Twitter nos permite poner el enlace a donde hayamos publicado el episodio del podcast para que nuestros seguidores puedan escuchar la entrevista.
- Para Facebook : cada vez son más relevantes los videos cortos subidos directamente a la plataforma ( funcionan mejor que los video enlazados desde YouTube o Vimeo ) tendremos que poner un texto descriptivo de los principales temas tratados, etiquetar al invitado y poner el enlace a dónde queremos que el oyente escuche la entrevista.
- Para Tik Tok : en esta red social tenemos dos alternativas, un video de hasta 5 minutos con el resumen de la entrevista o un video del director del podcast hablando de los temas tratados en el episodio o del invitado. En la descripción tendremos que poner hasta 5 hashtag de las palabras claves por las que queremos que nos encuentren.
- Para Youtube : aconsejamos subir el episodio completo si lo tenemos disponible en formato video, previamente editado para corregir los defectos de grabación. Si lo tenemos sólo en formato audio, tenemos la opción de subir el audio con la portada del episodio o subirlo en formato audio a un editor de video que nos permita poner el efecto onda sonora, para de esta forma hacerlo más gráfico. En YouTube es cada vez más importante la descripción del episodio usando un copywriter con las palabras principales. Si el episodio tiene una duración superior a 10 minutos, aconsejamos hacer las referencia a los principales temas tratados en la línea de tiempo de la publicación.
El equipo de Comunicar en Senior esperamos de que estos pequeños consejos te hagan crecer en audiencia y en relevancia.
Tienes que tener en cuenta que el secreto del podcasting es un buen contenido, constancia en las publicaciones y crear comunidad. En este último punto las redes sociales son fundamentales.
Compartir tu podcast en las redes sociales puede ser una excelente manera de promocionar tu contenido y llegar a un público objetivo más amplio.
Al compartir enlaces a tus episodios en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, puedes atraer a nuevos oyentes que pueden no haber oído hablar de tu podcast de otra manera. Además, compartir tu contenido en redes sociales también puede ayudar a aumentar la visibilidad y el alcance de tu podcast, lo que puede llevar a un mayor engagement y descargas.
Todo esto demuestra la utilidad de las redes sociales para compartir el contenido de tu podcast
Para compartir tu podcast en las redes sociales, puedes utilizar enlaces directos a tus episodios o a tu página de inicio de podcast.
También puedes incluir imágenes o vídeos promocionales junto con tus publicaciones para llamar la atención de tus seguidores.
Asegúrate de utilizar hashtags relevantes y etiquetar a cualquier persona o empresa mencionada en tu episodio para aumentar la visibilidad de tu contenido.
Recuerda también utilizar una breve descripción y un título atractivo para atraer a los oyentes potenciales.